A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z

Glosario de Historia del Arte: Escultura

  • Altorrelieve

    Escultura

    Tipo de relieve en que las figuras resaltan más de la mitad de su grosor sobre su entorno. El relieve es técnica escultórica, que a diferencia de las esculturas de bulto redondo (que se esculpen reproduciendo su relieve o profundidad natural), están integrados en un muro, generalmente, o en caso de ser arte mobiliar, al soporte que los enmarca.

  • Arabesco (o ataurique)

    Arquitectura
    Escultura
    Pintura

    El arabesco, también denominado ataurique, se refiere al adorno de figuras geométricas vegetales y patrones extravagantes que imita formas de hojas, flores, frutos, cintas, animales, y aparecen casi siempre en las paredes de ciertas construcciones árabes, como las mezquitas consideradas como un arte pictórico.

  • Ataurique (o arabesco)

    Escultura
    Arquitectura
    Pintura

    El ataurique, también denominado arabesco, se refiere al adorno de figuras geométricas vegetales y patrones extravagantes que imita formas de hojas, flores, frutos, cintas, animales, y aparecen casi siempre en las paredes de ciertas construcciones árabes, como las mezquitas consideradas como un arte pictórico.

  • Bulto redondo

    Escultura

    Es una de las formas de escultura, propia de la estatuaria o escultura exenta, donde se representa la tercera dimensión en verdadera proporción, a veces a tamaño natural, a diferencia de lo que se realiza en el relieve de medio bulto, que lo hace con una ligera reducción; mientras que en el altorrelieve (y sobre todo en el bajorrelieve) la reducción es mayor.

  • Busto

    Escultura
    Pintura

    Un busto es una representación artística de la parte superior del cuerpo humano. Puede ser una escultura, pintura, dibujo o grabado. Incluye la cabeza, los hombros, el nacimiento de los brazos y el pecho, o parte de él. No se considera un fragmento parcial de una obra, sino que es, en sí mismo, la obra completa.

  • Canon

    Escultura
    Pintura
    Arquitectura

    El canon, palabra que proviene de la palabra griega que significa regla, en general es un concepto que institucionaliza, fija normas en un contexto cultural que se extienden a las conductas y acciones.

    El término se refiere, además, a las proporciones perfectas o ideales del cuerpo humano y alude a las relaciones armónicas entre las distintas partes de una figura.

    El canon de belleza es el conjunto de aquellas características que una sociedad considera convencionalmente como hermoso o atractivo, sea en una persona u objeto. Como otras construcciones históricas, varía con las épocas y no es necesariamente común a las diferentes culturas.

  • Cariátide

    Arquitectura
    Escultura

    Una cariátide es una figura femenina esculpida, con función de columna o pilastra, con un entablamento que descansa sobre su cabeza. El ejemplo más conocido es la Tribuna de las Cariátides en el Erecteión, uno de los templos de la Acrópolis ateniense en Atenas.

  • Clípeo

    Arquitectura
    Escultura

    Un clípeo es un escudo grande utilizado por los griegos y romanos, de forma originalmente circular. Desde la época de estos escudos se introdujo la práctica de decorarlos con emblemas, lo que dio origen a la heráldica.

    También son clípeos los elementos decorativos inscritos dentro de un círculo (o medallones) que pueden llevar cualquier tipo de decoración como frescos o mosaicos, y que no solo se dieron en el arte romano sino que también se desarrollaron fundamentalmente en el Arte medieval y durante el Renacimiento.

  • Contrapposto

    Escultura

    Contrapposto o chiasmo es un término italiano que designa la oposición armónica de las distintas partes del cuerpo de la figura humana, lo que proporciona cierto movimiento y contribuye a romper la ley de la frontalidad.

    El término se aplica normalmente a la figura que rompe la simetría arcaica al descansar el peso sobre una pierna, de modo que las caderas y hombros no están ya totalmente horizontales. Sin embargo, la figura permanece en equilibrio (se puede trazar un eje vertical desde la cabeza al pie de apoyo que divide en dos partes similares el cuerpo).

  • Criselefantino

    Escultura

    Criselefantino o crisoelefantino es un término técnico que designa a la escultura realizada o compuesta por oro y marfil. Este tipo de imagen de culto gozó de un gran prestigio en la Antigua Grecia.

    Las estatuas criselefantinas se construían sobre un marco de madera al que se sujetaban finos bloques tallados de marfil, representando la carne, y pan de oro para representar los ropajes, la armadura, el cabello y otros detalles. En algunos casos se usaba pasta de cristal, cristal, piedras preciosas y semipreciosas para detalles tales como los ojos, las joyas y las armas.

  • Cúfica (escritura)

    Arquitectura
    Escultura

    Es un estilo de caligrafía que consta de líneas rectas y ángulos, con frecuencia los trazos están alargados horizontal y verticalmente, a menudo con ornamentaciones como motivo decorativo.

    La caligrafía cúfica es un estilo de caligrafía árabe considerado el más antiguo tipo de escritura en este idioma árabe, desarrollado en la ciudad de Kufa de la cual toma el nombre, actualmente en Irak, a partir de una modificación del alfabeto sirio antiguo y utilizada para escribir los primeros ejemplares del Corán.

  • Diartrosis

    Escultura

    Principio de la escultura griega de época clásica por el cual se acentúa, en la representación del cuerpo humano, la división entre el tronco y las extremidades. Para ello, se marcan el pliegue inguinal, los pectorales y la cintura, dándole un tratamiento aislado y particular a cada uno para integrarlo después en un conjunto.

  • Epigráfica (escritura)

    Arquitectura
    Escultura

    Inscripción efectuada sobre un soporte duro, principalmente piedra.

    La epigrafía es una ciencia autónoma y a la vez auxiliar de la Historia, cuyo objetivo es el estudio completo de inscripciones, tanto en su estructura, soporte, materia, como su forma como en su contenido escrito, pero también la función que desempeña tal evidencia.

  • Epitafio

    Arquitectura
    Escultura

    Un epitafio es el texto que honra al difunto, normalmente inscrito en una lápida o placa sobre su tumba. Tradicionalmente un epitafio está escrito en verso, pero hay excepciones.

    En la antigua Grecia, hacía referencia a la oración pronunciada para honrar a los ciudadanos atenienses muertos en batalla.

  • Escarabeo

    Escultura

    Objeto mueble de pequeño tamaño, característico del antiguo Egipto, en el que se usaba como amuleto, con forma semejante a la de un escarabajo.

    El escarabajo fue un amuleto de vida y poder, con forma de escarabajo pelotero, que representaba al Sol naciente, y era símbolo de la resurrección en la mitología egipcia. En vida proporcionaba protección contra el mal, visible o invisible, dando diariamente fuerza y poder. En la muerte, quien lo portaba adquiría la posibilidad de resucitar y poder alcanzar la vida eterna.

  • Esfinge

    Escultura

    Esfinge es el nombre helenizado de un ser fabuloso que se suele representar, generalmente, como un león recostado con cabeza humana. Las esfinges fueron ideadas por los antiguos egipcios y forman parte de su compleja mitología. Las ponían enfrente del templo (avenida de las esfinges) pensando que cobraban vida y protegían el templo por la noche.

  • Estatua

    Escultura

    Una estatua es la obra escultórica de bulto redondo elaborada a imitación del natural, que generalmente representa en efigie a una figura humana.

  • Estela

    Escultura

    Estela es la denominación de un monumento, usualmente monolítico con inscripciones, en forma de lápida, pedestal o piedra miliar, que se erige sobre el suelo y puede tener una función conmemorativa, funeraria, religiosa, mágico-curativa o geográfica.

  • Exento

    Arquitectura
    Escultura

    Se dice del edificio u objeto que está aislado, completamente separado de cualquier otro.