A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z

Glosario de Historia del Arte: Pintura

  • Abstracto

    Pintura

    El arte abstracto es una forma de expresión artística que prescinde de toda figuración y propone una nueva realidad distinta a la natural.

    Usa un lenguaje visual de forma, color y línea para crear una composición que puede existir con independencia de referencias visuales del mundo real.

    Abarca movimientos como el expresionismo abstracto, el suprematismo, el action painting, o el constructivismo.

  • Arabesco (o ataurique)

    Arquitectura
    Escultura
    Pintura

    El arabesco, también denominado ataurique, se refiere al adorno de figuras geométricas vegetales y patrones extravagantes que imita formas de hojas, flores, frutos, cintas, animales, y aparecen casi siempre en las paredes de ciertas construcciones árabes, como las mezquitas consideradas como un arte pictórico.

  • Arte abstracto

    Pintura

    El arte abstracto es una forma de expresión artística que prescinde de toda figuración y propone una nueva realidad distinta a la natural. Usa un lenguaje visual de forma, color y línea para crear una composición que puede existir independientemente de referencias visuales del mundo real.

  • Ataurique (o arabesco)

    Escultura
    Arquitectura
    Pintura

    El ataurique, también denominado arabesco, se refiere al adorno de figuras geométricas vegetales y patrones extravagantes que imita formas de hojas, flores, frutos, cintas, animales, y aparecen casi siempre en las paredes de ciertas construcciones árabes, como las mezquitas consideradas como un arte pictórico.

  • Aureola

    Pintura

    Un nimbo, halo o aureola es la luminosidad, a modo de corona, usualmente circular, que aparece detrás y alrededor de la cabeza en una imagen o icono. Como símbolo, hace destacar la luz espiritual o divina del personaje representado.

    La aureola, a diferencia del nimbo o halo, suele colocarse sobre la cabeza (un círculo o elipse suelto o rozando la cabeza) o bien su luminosidad puede envolver todo el cuerpo del personaje.

  • Bodegón

    Pintura

    Un bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de pictórica que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un espacio determinado. Esta rama de la pintura se sirve normalmente del diseño, el cromatismo y la iluminación para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía.

  • Busto

    Escultura
    Pintura

    Un busto es una representación artística de la parte superior del cuerpo humano. Puede ser una escultura, pintura, dibujo o grabado. Incluye la cabeza, los hombros, el nacimiento de los brazos y el pecho, o parte de él. No se considera un fragmento parcial de una obra, sino que es, en sí mismo, la obra completa.

  • Canon

    Escultura
    Pintura
    Arquitectura

    El canon, palabra que proviene de la palabra griega que significa regla, en general es un concepto que institucionaliza, fija normas en un contexto cultural que se extienden a las conductas y acciones.

    El término se refiere, además, a las proporciones perfectas o ideales del cuerpo humano y alude a las relaciones armónicas entre las distintas partes de una figura.

    El canon de belleza es el conjunto de aquellas características que una sociedad considera convencionalmente como hermoso o atractivo, sea en una persona u objeto. Como otras construcciones históricas, varía con las épocas y no es necesariamente común a las diferentes culturas.

  • Cartucho

    Pintura
    Arquitectura

    El cartucho egipcio es el símbolo formado por una cuerda ovalada con los extremos anudados. Los cartuchos empleados en la escritura jeroglífica son la representación esquemática de una cuerda anudada que rodea el nombre del faraón, protegiéndolo para la eternidad; también servían para evitar una lectura equívoca, delimitando dónde empezaba y terminaba el nombre.

  • Claroscuro

    Pintura

    El claroscuro es una técnica de pintura que consiste en el uso de contrastes fuertes entre volúmenes, unos iluminados y otros ensombrecidos, para destacar más efectivamente algunos elementos. Esta técnica permite crear mayores efectos de relieve y modelado de las formas, a través de la graduación de tonos lumínicos.

    Desarrollada inicialmente por los pintores flamencos e italianos del Cinquecento, la técnica alcanzaría su madurez en el Barroco, en especial con Caravaggio, dando lugar al estilo llamado tenebrismo.

    También se denomina claroscuro a la parte de luz reflejada en un objeto, que se proyecta en la parte sombreada de otro adyacente, realzando su volumen.

  • Crismón

    Pintura
    Arquitectura

    Crismón es la denominación de la más usual de las representaciones del cristograma o monograma de Cristo consistente en las letras griegas Χ (ji) y Ρ (rho), las dos primeras del nombre de Cristo en griego: Χριστός (Khristós -"el ungido"-).

    En otras versiones, la Ρ se sustituye por la Τ (tau) haciendo así una pequeña cruz latina. El crismón aparece a veces acompañado de otros elementos, como las letras α (alfa) y ω (omega), la primera y la última del alfabeto griego, que representan a Cristo como principio y fin de todas las cosas.

  • Cuadro

    Pintura

    Lienzo, lámina o cualquier otro soporte de pintura entendido como su “encuadre”, los bordes de la composición (que muy habitualmente tiene forma rectangular).

  • Díptico

    Pintura

    Los dípticos son ciertas placas de marfil, madera o metal, decoradas con relieves o pinturas y unidas de modo que puedan plegarse como las tapas de un libro. Si constan de tres hojas se denominan trípticos, y si tienen más, polípticos.

    Por extensión, se llama también dípticos, trípticos y polípticos a los cuadros divididos en compartimientos, aunque sean de notables dimensiones y no puedan plegarse.

  • Escorzo

    Pintura

    El escorzo es un recurso de la pintura, del dibujo y de la fotografía que se utiliza para dar la sensación de profundidad. El término escorzo se utiliza para hacer referencia a un cuerpo no simplificado, en posición oblicua o perpendicular al nivel visual. El efecto existe en todos los cuerpos con volumen. Otra condición, para que se perciba la profundidad, es que no deben quedar partes ocultas ni cortes que eliminen la continuidad del cuerpo.

  • Esfumado

    Pintura

    El esfumado (del italiano sfumato) es una técnica pictórica que se obtiene por aumentar varias capas de pintura extremadamente delicadas, proporcionando a la composición unos contornos imprecisos, así como un aspecto de antigüedad y lejanía.

    Se utilizaba en los cuadros del Renacimiento para dar una impresión de profundidad. La invención de esta técnica, así como su nombre sfumato, se deben a Leonardo da Vinci, que la describía como "sin líneas o bordes, en forma de humo o más allá del plano de enfoque".

  • Esgrafiado

    Pintura

    Técnica decorativa sobre paredes enlucidas, en las que se realiza un dibujo previo, a modo de plantilla, para conseguir en la pared dos tonos o colores.

    Puede considerarse como una variedad o tipo de grabado realizado sobre una superficie, a partir de dos capas o colores superpuestos que permiten revelar formas o dibujos al retirar o rallar la capa exterior. En los revestimientos de fachadas y decoración de algunos interiores suelen utilizarse plantillas con motivos geométricos seriados.

  • Figurativo

    Pintura

    Artes figurativas es un concepto y clasificación que se refiere a la relación o identificación de sus formas con el concepto de figura; se entienda ésta como representación de la naturaleza o como su imitación (mimesis en griego). Son artes figurativas las que tienen un mayor componente icónico en sus producciones.

  • Filacteria

    Escultura
    Pintura

    Este término se refiere a unas pequeñas envolturas o cajitas de cuero donde se encuentran o guardan pasajes de las Escrituras en la religión judía. En el Judaísmo no se utiliza el nombre de "filacteria", ya que su significado original (amuleto) se considera idolatría, prohibida en esta religión.

    Una de las correas se ata sobre el brazo izquierdo (o derecho, si la persona es zurda) dando siete vueltas al mismo y la otra se coloca sobre la cabeza.

  • Fresco

    Pintura

    Un fresco es una pintura realizada sobre una superficie cubierta con dos capas de mortero de cal, la primera (arricio) de mayor espesor, con cal apagada, arena de río y agua, y la segunda (intonaco) más fina formada por polvo de mármol, cal apagada y agua, sobre la que se van aplicando los pigmentos, cuando todavía esta última capa está húmeda, y de ahí su nombre.

    El fresco se ejecuta en jornadas de trabajo de 8 horas, ya que la cal en un periodo de 24 horas comienza su proceso de secado y no admite más pigmentos. Por ello algunos acabados se realizaban en seco, con temple, es decir, aglutinados con cola. A esa técnica se la conoce como fresco seco.

  • Halo (o nimbo, o aureola)

    Pintura

    Un nimbo, halo o aureola es la luminosidad, a modo de corona, usualmente circular, que aparece detrás y alrededor de la cabeza en una imagen o icono. Como símbolo, hace destacar la luz espiritual o divina del personaje representado.

    Aunque se suele emplear como sinónimo de aureola, ésta suele colocarse sobre la cabeza (un círculo o elipse suelto o rozando la cabeza) o bien su luminosidad puede envolver todo el cuerpo del personaje.