Glosario de Geografía. C
-
-
Campiña
Tema 4Terreno amplio y llano, generalmente de uso agrícola. Están constituidas por materiales pertenecientes al relleno de una cuenca sedimentaria y/o a la sedimentación fluvial cuaternaria. Por ejemplo, las campiñas castellanas de Tierra de Campos y Tierra de Medina, la campiña de Sevilla o la campiña del Henares en Madrid. -
Casco histórico
Tema 20Tema 21Zona más antigua de la ciudad que suele presentar calles y edificios que reflejan las distintas etapas de su evolución histórica. Además de los barrios medievales, incluyen también partes de la ciudad que por sus características singulares merecen ser preservadas, como por ejemplo los ensanches burgueses del siglo XIX. -
Cauce fluvial
Tema 7Espacio delimitado por las márgenes de un río y por el que circulan normalmente sus aguas. -
Caudal
Tema 7Volumen de agua que circula por unidad de tiempo por la sección del cauce de un río, en un punto determinado de su curso. Normalmente se expresa en m3/s.
-
CBD (Central Business District o Zona Central de Negocios)
Tema 20Tema 21Área central de la ciudad en la que se concentran las actividades de mayor valor añadido. Representa a las zonas más dinámicas de la ciudad, en las que predominan las actividades terciarias y donde la función residencial va desapareciendo por el proceso de aumento progresivo del precio del suelo. -
CEE
Tema 2Siglas que se corresponden con el nombre de Comunidad Económica Europea. Institución creada por el Tratado de Roma en 1957, firmado por los seis países “fundadores” (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos). Surgió como un mercado común (“Mercado Común Europeo”) basado en la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales. A partir de 1992 pasó a denominarse Unión Europea, su nombre actual, abarcando hoy a 28 países (Croacia fue el último Estado miembro en adherirse en el año 2013).
-
Censo de población
Tema 17Recuento individualizado de la población de un país en un momento concreto. En él se recogen datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes y de sus divisiones administrativas. Es un documento estático que refleja el estado de la población en un momento concreto. Es una fuente esencial para el estudio de la población y en España se elabora cada 10 años.
-
Central hidroeléctrica
Tema 11Instalación industrial que produce electricidad transformando la fuerza del agua al pasar por una turbina hidráulica acoplada a un generador eléctrico. Requieren el embalsamiento del agua de los ríos construyendo grandes presas y sus efectos ambientales son notables
-
Centro comercial
Tema 14Gran superficie comercial y de ocio (superior a 20.000 m2) que agrupa hipermercados, tiendas diversas, autoservicios especializados (bricolaje, automoción, etc.) y establecimientos de servicios personales, de ocio y restauración. Busca una accesibilidad óptima y se localiza en la periferia de ciudades medias y grandes, junto a las principales vías de comunicación.
-
Cerro testigo
Tema 4Forma de relieve residual, propia de las cuencas sedimentarias, que destaca sobre su entorno y que es producto de una intensa erosión sobre los páramos. Por ejemplo, el Cerro del Otero, en Palencia, o el Cerro de San Cristóbal, en Valladolid. -
Chabolismo
Tema 20Tema 21Proceso de creación de asentamientos marginales en los que predominan las viviendas autoconstruidas o chabolas. Estas edificaciones se caracterizan por su construcción espontánea e ilegal y por estar compuestas, en un alto porcentaje, por materiales de desecho. -
Ciudad dormitorio
Tema 20Tema 21Núcleos urbanos que surgen en las proximidades de las ciudades centrales y que son lugares de residencia de personas que mayoritariamente trabajan en la ciudad, dando lugar a importantes movimientos pendulares.
-
Clima
Tema 5Sucesión de los distintos tipos de tiempo atmosférico en un lugar determinado y durante un periodo amplio, nunca inferior a 30 años. La ciencia que lo estudia es la CLIMATOLOGÍA.
-
Cliserie
Tema 6Representación gráfica de la distribución escalonada de las formaciones vegetales en distintos pisos en las laderas de una montaña. Esta distribución es el resultado de la influencia conjunta de la altitud, la latitud, la orientación de las vertientes y los suelos.
-
Comercio al por mayor
Tema 14Tipo de actividad comercial que comprende las operaciones de compra-venta de productos cuyo destinatario no es el consumidor final. En ellas, un productor o fabricante vende su mercancía a un intermediario, distribuidor o comerciante. Se desarrolla fundamentalmente en modernas ferias o en naves y almacenes ubicados en áreas empresariales extensas y accesibles, que facilitan la manipulación y el transporte de grandes volúmenes de mercancías. -
Comercio minorista
Tema 14Tipo de actividad comercial que engloba las operaciones de compra-venta de productos cuyo destinatario es el consumidor final. En ellas, un distribuidor o comerciante vende sus productos al consumidor final. Tiene lugar en establecimientos dedicados a la exposición y venta a toda la población: puestos autorizados en mercados de abastos, tiendas, pequeños autoservicios no especializados, autoservicios medianos especializados, supermercados, hipermercados y grandes almacenes, principalmente.
-
Comisión Europea
Tema 2Es una de las instituciones principales de la Unión Europea (UE), equivalente al “Gobierno” o “poder ejecutivo” de la Unión, que representa los intereses de ésta en su conjunto. Elabora el presupuesto, propone leyes, asegura el cumplimiento de los acuerdos y tratados, la puesta en práctica de las políticas comunitarias y el uso de los fondos europeos. Está compuesta por 28 Comisarios, uno por cada país de la UE (con competencias en ámbitos de actuación específicos). Su mandato es por un periodo de cinco años.
-
Comunidad Autónoma
Tema 3Entidad territorial en que se organiza el Estado español desde la Constitución de 1978. Tienen autonomía legislativa y competencias ejecutivas cedidas por el Estado con instituciones propias (Gobierno, Parlamento y Tribunales Superiores de Justicia), pero dentro del ordenamiento del Estado español. Son 17, dos de ellas insulares, y son muy diferentes en extensión y en población, pudiendo ser además pluriprovinciales (como Castilla y León o Galicia) o uniprovinciales (como La Rioja o Murcia).
-
Concentración parcelaria
Tema 9Política agraria de ordenación dirigida a la redistribución y agrupación de parcelas de un término rural. El objetivo es reducir el número de parcelas, con unidades más regulares, de mayor tamaño y de más fácil acceso. No implica incremento de la superficie total de cada propiedad.