Glosario de Geografía. P
-
Tema 9Política agraria de la Unión Europea que marca las directrices a los países miembros que deben ajustar o modificar sus estructuras para adaptarse a dichas normas. Sus objetivos son el incremento de la productividad agraria, garantizar un nivel de vida equitativo y digno a la población agraria, estabilización de los mercados, la seguridad alimentaria, asegurar el suministro al consumidor a precios razonables, protección del medio ambiente y desarrollo de las regiones más atrasadas.
-
Padrón municipal
Tema 17Registro administrativo donde consta la relación de habitantes de un municipio. También contiene información sobre las características sociodemográficas de la población, aunque algo menos detalladas que en el censo. Es un registro dinámico que se actualiza anualmente, por lo que constituye una fuente esencial para el estudio de la población. -
Páramo
Tema 4Es un relieve tabular que ha quedado en resalte como consecuencia del progreso de la erosión fluvial que ha eliminado los materiales más blandos, dejando destacados los más duros. La superficie del páramo coincide con la capa de rocas más resistentes. Por ejemplo, los Montes Torozos, en Valladolid o la Mesa de Ocaña, en Toledo.
-
Parlamento Europeo
Tema 2Es una de las principales instituciones legisladoras de la Unión Europea (UE) cuyas funciones fundamentales son tres: debatir y aprobar, junto con el Consejo Europeo, la legislación de la UE; someter a control a otras instituciones de la UE para garantizar su funcionamiento democrático; y debatir y adoptar, junto con el Consejo, el presupuesto de la UE. Los diputados al Parlamento, 751 en total, representan a los ciudadanos europeos, que los eligen directamente cada cinco años y se agrupan por afinidades políticas, no por nacionalidades. Tiene tres sedes: en Bruselas (Bélgica) y Estrasburgo (Francia) se celebran las sesiones plenarias y en Luxemburgo está la Secretaría General.
-
Parque nacional
Tema 8Espacio natural, de alto valor ecológico y cultural, poco transformado por la explotación o actividad humana que, en razón de la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas, la singularidad de su flora, de su fauna, de su geología o de sus formaciones geomorfológicas goza de la máxima protección legal por parte del Estado. Por ejemplo: Doñana, Picos de Europa, etc.
-
Parque tecnológico
Tema 12Tema 13Espacio destinado a albergar industria de alta tecnología, centros u organismos de investigación y de transferencia de tecnología. Están promovidos y gestionados por una o varias instituciones públicas o privadas. Presentan una elevada calidad ambiental, buenas infraestructuras y abundantes servicios empresariales. Por ejemplo, Parques Tecnológicos de Tres Cantos (Madrid), La Cartuja (Sevilla) o Boecillo (Valladolid).
-
Penillanura
Tema 4Superficie de erosión ligeramente ondulada que se localiza en las zonas más antiguas de los continentes. Se desarrollan sobre rocas de diferente resistencia (como el granito, las pizarras o la cuarcita) y puede tener relieves residuales (montes isla), bloques desnivelados a diferentes alturas, o sufrir la incisión fluvial. Ejemplo la penillanura salmantino-zamorana. -
Plano ortogonal (en damero o cuadrícula)
Tema 20Tema 21Es el formado por calles rectilíneas que se cortan perpendicularmente. Surge en la Antigüedad y fue intensamente aplicado por los romanos en sus nuevas ciudades y por los españoles en la fundación de ciudades en el Nuevo Mundo. También es típico del ensanche burgués. -
Población activa
Tema 18La población económicamente activa es el conjunto de personas que engloba la población activa ocupada (personas de 16 y más años que tienen un trabajo por cuenta ajena -asalariados- o ejercen una actividad por cuenta propia –autónomos-) y la población activa desempleada, desocupada o parada (parados que buscan su primer empleo y parados que han trabajado anteriormente). Todas las personas que no están incluidas en ninguna de estas categorías (estudiantes, tareas domésticas, jubilados, rentistas, pensionistas, incapacitados, etc.) se consideran población inactiva.
-
Población ocupada
Tema 18La población activa ocupada constituye el grupo de personas que tienen un empleo remunerado por cuenta ajena o están realizando un trabajo por cuenta propia.
-
Poblamiento concentrado
Tema 20Tema 21Forma de concentración de la población en la que las viviendas están agrupadas en el territorio formando núcleos compactos. Históricamente este estaba vinculado con áreas rurales dominadas por campos abiertos u “openfields”.
-
Poblamiento disperso
Tema 20Tema 21Forma de concentración de la población en la que las viviendas están dispersas por el territorio. Históricamente estaba vinculado con áreas rurales dominadas por campos cercados o “bocages”. Hoy en día, también aparece vinculado al proceso de periurbanización, por el que surgen viviendas en las zonas de contacto entre el campo y la ciudad.
-
Polígono industrial
Tema 12Tema 13Superficie de suelo acondicionado para la implantación y funcionamiento de fábricas, almacenes, talleres, etc., ubicado, en general, en la periferia de los núcleos habitados donde el precio del suelo es más bajo, las actividades son menos molestas y hay una mayor accesibilidad. Suelen responder a una planificación urbanística previa, pero algunos son de origen espontáneo e irregular.
-
Productividad
Tema 12Tema 13Variable que mide la relación entre la cantidad de productos obtenidos y los recursos utilizados para obtenerlos. Se expresa habitualmente en unidades monetarias (euros, dólares). En su acepción más común, la productividad designa el cociente entre valor de la producción y número de trabajadores de una empresa, una actividad económica, una región o un Estado. También se mide la productividad como cociente entre valor de la producción y número de horas trabajadas.
-
Protocolo de Kyoto
Tema 8Documento promovido por las Naciones Unidas sobre, firmado en 1997 en Kyoto, para adoptar distintas medidas que frenen y corrijan el cambio climático provocado por el efecto invernadero intensificado por las actividades antrópicas. La principal medida fijaba una reducción global de las emisiones de gases efecto invernadero. El protocolo no es vinculante para los países firmantes.
-
PYME
Tema 12Tema 13Pequeña y Mediana Empresa, cuyo tamaño medio varía según países. Para la Unión Europea, la empresa mediana ocupa a menos de 250 personas y genera un volumen de negocios anual inferior a 50 M€; la empresa pequeña ocupa a menos de 50 personas y genera un volumen de negocio inferior a 10 M€; la microempresa ocupa a menos de 10 personas y no factura más de 2 M€. Se caracterizan, además, por una escasa capitalización y una mejor adaptación a los cambios. En España la gran mayoría de las empresas son PYME.