Tasa Bruta de Mortalidad
Índice demográfico que expresa la relación entre el número de fallecimientos producidos en un lugar y período de tiempo determinado, y la población total. Se expresa en tantos por mil (‰).
Índice demográfico que expresa la relación entre el número de fallecimientos producidos en un lugar y período de tiempo determinado, y la población total. Se expresa en tantos por mil (‰).
Porcentaje que representa la población desempleada sobre el total de la población activa:
$$\text{Tasa de paro} = {\text{Número de parados} \over \text{Población activa}} \times 100$$
Estado medio de la atmósfera en un momento y lugar determinado. Es variable: “estable” (anticiclónico) e “inestable” (borrasca). La ciencia que lo estudia es la METEOROLOGÍA.
Características morfológicas de la superficie del terreno desde una perspectiva geométrica (altitud, pendiente, etc.). También es la ciencia o conjunto de técnicas que, en el ámbito de la cartografía, se ocupa de la descripción detallada y representación de la superficie terrestre mediante, por ejemplo, los mapas topográficos o mapas del relieve.
Teoría elaborada a mediados del siglo XX para explicar la evolución de la población, que defiende que como consecuencia del desarrollo económico, las poblaciones experimentan una evolución que les conduce desde un régimen demográfico antiguo, caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad, a otro régimen demográfico moderno en el que ambas tasas son bajas. También puede definirse como la etapa de la historia demográfica que supone el paso del régimen demográfico antiguo al moderno.
Transferencia de agua de un río a otro, o de una cuenca a otra, realizada por el hombre mediante canales artificiales u otros medios. Ejemplo: el trasvase Tajo-Segura.
Acuerdo también denominado “Tratado de La Unión Europea” (TUE), que fue firmado en 1992 en Maastricht (Holanda) por los Estados Miembros de la UE y que revisó y amplió los tratados anteriores, poniendo el acento en el carácter más global e integrador que representa la Unión, reforzando su dimensión política a través de una nueva estructura. También creó algunos instrumentos financieros nuevos (el Fondo de Cohesión) y definió los tres pilares básicos de la UE:
Acuerdo por el que se crearon la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM), firmado en Roma el 25 de Marzo de 1957 por Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos, países que seis años antes, en 1951, habían constituido ya la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) por la firma del Tratado de París. Por eso, una vez creadas estas tres organizaciones internacionales y durante un tiempo, se utilizó el término “Comunidades Europeas” hasta su definitiva sustitución por el de Unión Europea.
También llamado “turismo de litoral”, responde a una tipología relacionada con estancias en áreas costeras al objeto de disfrutar del mar y de unas condiciones climáticas benignas. Es el prototipo de turismo de masas con un bajo coste para atraer un mayor número de turistas. En España destacan la costa mediterránea y los archipiélagos canario y balear.
Tipo de turismo que tiene como destino los núcleos rurales y en el que se pueden desarrollar distintas actividades (agroturismo, enoturismo, senderismo, deportes de aventura, etc.).