A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  X  Y  Z

Glosario de Historia de España. S

  • Sagasta

    Bloque 7

    Sagasta: Práxedes Mariano Mateo Sagasta fue un ingeniero de caminos y político español, fundador del Partido Liberal, de matiz progresista. Participó en el juego bipartidista y turnista de la Restauración. Fue elegido Presidente varias veces entre 1870 y 1902, y fue famoso por su oratoria. Firmó con Cánovas del Castillo, jefe del Partido Conservador, el denominado “Pacto de El Pardo”, con el propósito de apoyar la regencia de María Cristina (embarazada del futuro rey Alfonso XIII) y garantizar así la continuidad de la monarquía ante la situación creada por la prematura muerte de Alfonso XII. En este pacto se reafirmó el turno de gobierno entre ambas formaciones, y Cánovas se comprometió a ceder el poder a los liberales de Sagasta a cambio de que éstos acataran la Constitución de 1876. Murió en 1903 de muerte natural.

  • Sanjurjada

    Bloque 10

    Sanjurjada: Intento de golpe de Estado contra la Segunda República dirigido por José Sanjurjo desde Sevilla el 10 de agosto de 1932. Sanjurjo, que fue director general de la Guardia Civil con Primo de Rivera, abandonó al rey cuando consideró que éste había “traicionado” a Primo de Rivera y apoyó, con reservas, la llegada de la República. Pero la “depuración” militar de Azaña y sobre todo la deriva autonomista de la constitución de 1931, alejó a Sanjurjo de la “fidelidad” republicana. El golpe fracasó por su mala preparación y por la efectividad de los servicios de información del ejército. Encarcelado Sanjurjo, fue condenado a pena de muerte, conmutada por prisión perpetua. Es amnistiado por el gobierno de Lerroux a cambio de su no vuelta al ejército. Tras esto, se traslada a Lisboa desde donde conspirará contra la Segunda República. Muere el 20 de julio de 1936 en accidente de aviación cuando se dirigía desde Lisboa a Burgos para encabezar las tropas del golpe militar del 17/18 de julio.

  • Semana Trágica de Barcelona

    Bloque 9

    Semana Trágica de Barcelona: acontecimientos desarrollados en Barcelona y otras ciudades de Cataluña, entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909. El desencadenante de estos violentos acontecimientos fue el decreto del primer ministro Antonio Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos, en ese momento muy inestables, siendo la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras. La Semana Trágica se saldó con 78 muertos en Barcelona y unos 500 heridos, y 112 edificios incendiados. La represión incluyó 5 penas de muerte, incluida la de Francisco Ferrer Guardia, pedagogo anarquista.

  • Simón Bolívar

    Bloque 5

    Simón Bolívar: (1783-1830) fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia (una gran confederación política y militar en Sudamérica, de la cual fue presidente) y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la independencia hispanoamericana frente al Imperio español. Contribuyó a inspirar e influir de manera decisiva la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela y Perú. En 1813 le fue concedido el título honorífico de “Libertador”. Algunos países latinoamericanos lo han convertido en objeto de veneración nacionalista. Sus ideas dieron origen a la corriente política del bolivarianismo.

  • Sociedad de clases

    Bloque 8

    Sociedad de clases: aquella en la que la población se divide atendiendo a sus ingresos o riqueza, clasificándose en clase alta, clase media y clase baja. Es un tipo de sociedad permeable, en la que se puede ascender o descender en función de la adquisición o pérdida de riqueza. En España apareció en el siglo XIX y sustituyó a la anterior sociedad estamental, en la que la división se hacía por estamentos a los que se pertenecía por nacimiento (salvo el clero), y en la que apenas había movilidad social.