Pasar al contenido principal

User account menu

Mostrar — User account menu Ocultar — User account menu
  • Iniciar sesión
Inicio
Geografía e Historia .org
Materiales para el estudio de la Geografía y la Historia
  • Inicio
  • Apuntes
  • El autor
  • Contacto

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Estándares de evaluación de Historia de España para Selectividad

Bloque 01. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711)

  • Envía esto por email Envía esto por email
  • 1.01 (5) Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio
  • 1.04 (8) Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibérica en vísperas de la conquista romana en relación con la influencia recibida de los indoeuropeos, el reino de Tartesos y los colonizadores fenicios y griegos
  • 1.05 (9) Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo
  • 1.07 (11) Resume las características de la monarquía visigoda y explica por qué alcanzó tanto poder la Iglesia y la nobleza
  • 1.09 (13) Dibuja un mapa esquemático de la Península Ibérica y delimita en él las áreas ibérica y celta
  • 1.10 (14) Representa una línea del tiempo desde 250 a.C. hasta 711 d.C, situando en ella los principales acontecimientos históricos
  • 1.12 (16) Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina

Enlaces transversales de Book para Bloque 01. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711)

  • ‹ Lista de estándares de evaluación
  • Arriba
  • 1.01 (5) Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio ›
Bloque 1: Prehistoria y Edad Antigua
Bloque 1: Prehistoria y Edad Antigua
  • Lista de estándares de evaluación
  • Bloque 01. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711)
    • 1.01 (5) Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio
    • 1.04 (8) Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibérica en vísperas de la conquista romana en relación con la influencia recibida de los indoeuropeos, el reino de Tartesos y los colonizadores fenicios y griegos
    • 1.05 (9) Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo
    • 1.07 (11) Resume las características de la monarquía visigoda y explica por qué alcanzó tanto poder la Iglesia y la nobleza
    • 1.09 (13) Dibuja un mapa esquemático de la Península Ibérica y delimita en él las áreas ibérica y celta
    • 1.10 (14) Representa una línea del tiempo desde 250 a.C. hasta 711 d.C, situando en ella los principales acontecimientos históricos
    • 1.12 (16) Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina
  • Bloque 02. La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
  • Bloque 03. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700)
  • Bloque 04. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788)
  • Bloque 05. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo
  • Bloque 06. La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874)
  • Bloque 07. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo Sistema Político (1874-1902)
  • Bloque 08. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo insuficiente
  • Bloque 09. La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931)
  • Bloque 10. La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional (1931-1939)
  • Bloque 11. La Dictadura Franquista (1939-1975)
  • Bloque 12. Normalización Democrática de España e Integración en Europa (desde 1975)
Tabla de contenidos

Algo sobre el autor

Mi nombre es Francisco J. Calzado y soy profesor de instituto. geografiaehistoria.org es una página web dedicada a la enseñanza de la Geografía, la Historia, la Historia del Arte y también a la divulgación. Si tiene alguna propuesta sobre este trabajo o quiere comunicarse conmigo, puede utilizar el formulario de contacto.  ¡Gracias por su visita!

Suscripción con su lector RSS

RSS FeedBurnerSuscríbase a mi feed

FeedBurner

Suscripción por email

Introduzca su email si desea recibir nuevas publicaciones en su correo electrónico:

Funciona con Drupal