A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  X  Y  Z

Glosario de Historia de España. N

  • Nacionalcatolicismo

    Bloque 11

    Nacionalcatolicismo: El nacionalcatolicismo nació en la guerra civil, y partía de la identificación del régimen franquista con los fines y medios de la versión integrista del catolicismo. Suponía la unión estrecha entre la política y la religión en el nuevo Estado. España y la religión católica debían ir unidas, es decir, el destino del país se identificaba con dicha fe. Un buen español era un buen católico: los malos españoles no eran católicos. Más que una ideología era una especie de actitud de los políticos franquistas y de la jerarquía eclesiástica que se quería imponer a todos los españoles. Además, condicionó a la propia Iglesia hasta el Concilio Vaticano II, bien entrada la década de los sesenta, y aún fue mantenido por un sector de la misma hasta el final de la dictadura.

  • Nacionalismo

    Bloque 7

    Nacionalismo: en España, movimiento político periférico que, a partir del último tercio del siglo XIX, propugna cierto grado de independencia política (desde la autonomía a la plena independencia) de las llamadas nacionalidades históricas (Cataluña, País Vasco, Galicia...) en base a sus diferencias identitarias (lengua, tradición, historia, etc..). El nacionalismo fue así fuerza opositora al sistema de la Restauración y se ha mantenido hasta nuestros días. Así Convergencia i Unió se considera heredera política de la “Lliga Regionalista” de F. Cambó y el actual PNV del primigenio PNV de Sabino Arana. Muchos pensadores consideran que frente a este nacionalismo periférico se opone un nacionalismo centralista “español” que niega sus derechos al anterior.

  • Narváez

    Bloque 6

    Narváez: Ramón María Narváez, (1799-1868), fue un militar y político español, siete veces presidente del Consejo de Ministros de España entre 1844 y 1868. Conocido como “El Espadón de Loja”, fue uno de los políticos más influyentes durante el reinado de Isabel II (junto a Baldomero Espartero). Como líder del Partido Moderado es reconocido por haber sido el principal defensor del sistema isabelino frente a la amenaza de la revolución que iba a eclosionar en España.