Bloque 03

Siglos XVI y XVII

3.11 (39) Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640

El Estado creado por los Reyes Católicos era una federación de reinos que sólo tenían en común los mismos monarcas. A partir de esta base aparecieron dos concepciones diferentes: la de los que quisieron establecer una monarquía autoritaria y centralista (Castilla) y la otra tendencia era la de los que querían mantener la monarquía no absolutista, pactista y federal. Su mayor fuerza estaba en los reinos de la periferia (Aragón, Portugal, etc).

3.10 (38) Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecuencias para la monarquía hispánica y para Europa

Durante el reinado de Felipe IV (1621-1665), su valido el Conde-Duque de Olivares reorientó su política interior y exterior hacia una implicación mucho mayor en los asuntos europeos. Olivares llegó al poder con un verdadero proyecto político: el reforzamiento y renovación de la hegemonía española para lo cual era necesario una intervención decidida en los asuntos europeos.

3.06 (34) Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consecuencias para España, Europa y la población americana

Durante el reinado de Carlos I se procedió a la exploración y colonización sistemática del continente americano. Entre las numerosas campañas que se emprendieron destacaron por su importancia las conquistas de los dos grandes imperios del Nuevo Mundo: el imperio azteca de México, conquistado por Hernán Cortés (entre 1519 y 1521), y el Imperio inca de Perú, conquistado por Pizarro entre 1531 y 1533. A estas empresas siguieron otras que fueron completando el conocimiento o la ocupación del nuevo continente.

3.04 (32) Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y explica los diferentes problemas que acarrearon

A la muerte de Fernando el Católico ocupó el trono de la monarquía hispana Carlos I de España y V de Alemania. Heredó por parte de Maximiliano de Austria los territorios patrimoniales de Austria, pertenecientes al Sacro Imperio Romano Germánico; por parte de María de Borgoña los Países Bajos y el Franco Condado; por parte de Isabel la Católica la Corona de Castilla con Navarra y América y por parte de Fernando el Católico, la Corona de Aragón y los territorios italianos.

3.02 (30) Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de 1492

Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, presiden una época decisiva de la historia de España (1479-1516). La unión de Castilla y Aragón fue mucho más que una vulnerable unión personal: iba, al menos, a cristalizar en numerosas instituciones y proyectos comunes. En este proceso el año 1492 fue significativo pues en él se producen los siguientes acontecimientos: la rendición de Granada, el descubrimiento de América por Colón y la expulsión de judíos, con el fin de cohesionar España en torno a la fe católica.

3.01 (29) Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y describe las características del nuevo Estado

A. El concepto de "unión dinástica"

El reinado de los Reyes Católicos ha sido considerado como el punto de partida de la Edad Moderna en España. Sin embargo, la unión (1469) entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón fue de tipo matrimonial; esto es, era una unión dinástica, por cuanto ambos reinos van a tener desde ahora los mismos monarcas, pero conservando su peculiaridades medievales.