Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la guerra

Imagen de Francisco J. Calzado
Nivel educativo: 
Asignatura: 
Bloque: 
<p>La Guerra Civil tuvo un balance trágico para España que se manifestó en muertes y desapariciones, el exilio de numerosos españoles, la represión y las pérdidas económicas. La producción agraria disminuyó en algo más del 20 %; y la industrial, en más del 30 %. La renta per cápita cayó también casi un 30 %. Las consecuencias más destacables fueron:</p> <ul> <li><em><strong>Los muertos y desaparecidos:</strong></em> aunque en los campos de batalla se calcula que murieron unas 300.000 personas, si añadimos los fusilados, asesinados, los presos muertos a raíz de sus malas condiciones de reclusión, las enfermedades y la desnutrición derivadas de la contienda, la cifra de 1.000.000 de personas se superaría con facilidad.</li> <li><em><strong>Represión ejercida por la República: </strong></em>represión descontrolada contra las clases que apoyaron el alzamiento por parte de las milicias y los partidos. Se hizo común la represión y asesinatos políticos en cárceles clandestinas y la detención y ejecución de personas (“paseos”), ante lo cual el Estado creó los Tribunales Populares. Personalidades ejecutadas: Melquíades Álvarez, José Antonio Primo de Rivera (y otros líderes de la Falange).</li> <li><em><strong>Represión ejercida por los nacionales:</strong></em> fue ejercida por el ejército de forma sistemática contra todos los posibles enemigos, produciendo un mayor número de víctimas que los republicanos y prolongándose después de la guerra. Fueron especialmente graves las matanzas de civiles en Málaga, Sevilla o Badajoz y los sublevados mataron a todos las personalidades republicanas que apresaron: García Lorca, Lluis Companys, Besteiro,.. además de los fusilados, hay que contar con los presos e internados en campos de concentración franquistas, los condenados a trabajos forzados, los depurados.</li> <li><em><strong>Exiliados:</strong></em> desde el principio de la guerra la población civil republicana se vio obligada a desplazarse ante el avance de los nacionales (especialmente hacia Levante y Cataluña). Hacía el final de la guerra, medio millón de personas de todas las edades y condiciones cruzaron la frontera francesa. La mitad regresó a España a los pocos meses, el resto vivió en el exilio.</li> <li><em><strong>Las pérdidas económicas:</strong></em> al descenso de la natalidad y de la población activa hay que sumar el envió a la URSS de más de 500 toneladas de oro procedentes del Banco de España, los gastos ocasionados por la guerra y la destrucción de edificios públicos y privados (desaparecieron más de 200.000 viviendas) y de las redes ferroviaria y viaria. Se registraron descensos generales en los índices de producción de todos los sectores y la recuperación de las cifras anteriores a la Guerra Civil no llegará hasta los años 60.</li> </ul>