2.05 (21) Describe las grandes etapas y las causas generales que conducen al mapa político de la península Ibérica al final de la Edad Media

Nivel educativo: 
Asignatura: 
Bloque: 

Desde la batalla de Covadonga (711) aparece un movimiento de oposición a la presencia islámica y que pretenderá la restauración del reino visigodo de España. A este fenómeno se le denomina Reconquista; esto es, el proceso de ocupación militar de los territorios musulmanes de la península ibérica, siendo el causante del mapa político de la P. Ibérica a lo largo de toda la Edad Media. Así durante los siglos VIII-XV en los reinos hispanos se produce un progresivo avance geográfico hacia el Sur a costa de la incorporación del territorio andalusí y que se hace vertiginoso en el s. XIII. Las fases de esta reconquista son las siguientes:

1. Evolución histórica entre los siglos VIII-X

Entre 711 y 725 los musulmanes ocupan toda la península salvo pequeños núcleos cristianos en Asturias y los Pirineos, pero sin que existan fronteras definidas entre ambas religiones ni tampoco entre los distintos núcleos. Estos núcleos son:

  1. Núcleo asturiano: Formado por astures y por una minoría de hispanovisigodos que eligen como rey Pelayo, quien dirigió la lucha contra los musulmanes en el enfrentamiento de Covadonga. Con Alfonso III se traslada la capital de Oviedo a León, (de ahí el nombre de reino astur- leonés), una vez consolidada la orilla derecha del Duero. Sin embargo Castilla, principal frontera con el mundo musulmán, empezó a adquirir fuerza debido al fuerte poder que acumularon sus condes. De esta manera, Castilla se convertirá de hecho en un condado independiente.
  2. Núcleo pamplonés: Durante los siglos VIII y IX, Pamplona se vio ocupada alternativamente por francos y musulmanes. Expulsados los francos, el rey cristiano Sancho Garcés (905-925) de la familia Arista, expulsó a los musulmanes, afianzando así la pervivencia del reino navarro.
  3. Núcleo franco: Los francos, a través de la dinastía carolingia, extienden su influencia por los valles pirenaicos, con el fin de evitar las razias musulmanas y asegurar el control de su territorio. Surgen así una serie de condados cuyos condes dependen de la monarquía franca (carolingios): condado de Aragón, Sobrarbe, etc., además de los condados catalanes (Barcelona, Gerona, Ampurias, etc). Algunos investigadores denominan a toda esta zona Marca Hispánica, definido por su condición de territorio fronterizo de los francos.
  4. En el siglo IX, la familia Galindo impuso sus intereses frente a los francos que abandonaron la zona de los condados de Aragón, Sobrarbe, etc., formándose el núcleo del reino de Aragón. Debido, asimismo, a la decadencia del imperio carolingio los condes catalanes adquieren mayor independencia, si bien, entre todos, comienza a adquirir un protagonismo mayor el conde de Barcelona, que será el núcleo del futuro condado barcelonés.

2. Evolución histórica: siglos XI-XIII

  1. Siglos XI-XII.: La desintegración del califato cordobés favorece el renacimiento económico cristiano. Entre los reinos cristianos, Navarra desempeñó el papel más importante; su rey Sancho III el Mayor (1000-1035), mediante vasallaje y matrimonios, llegó a controlar Castilla, León, Navarra, Aragón y el condado barcelonés. Sin embargo, esta unidad se rompió al dividir, Sancho III, su reino entre sus hijos: el reino de Pamplona le correspondió a García, Aragón a Ramiro y Castilla a Fernando. Tras esta división el Reino de Pamplona perdió su hegemonía anterior, ante la expansión de Aragón y de Castilla, que pasaron a ser reinos independientes.
  2. Durante el siglo XII, se afianzaron las distintas nacionalidades peninsulares cristianas. Veamos ahora la evolución que viven cada uno de los reinos:
    • Reino castellano y leonés. Lo más destacable en este reino fue la conquista de Toledo (1085), por parte de Alfonso VI, que se lo arrebató a los musulmanes; y la independencia del condado de Portugal ocurrida en 1143, cuyo primer rey fue Alfonso Enríquez.
    • Reino aragonés y condado barcelonés. El matrimonio de la hija del monarca aragonés y del conde de Barcelona, permitió que el heredero de ambos: Alfonso II, uniese, así, Aragón y Cataluña con la denominación de Corona de Aragón, si bien cada uno conservó sus características particulares.
    • Reino de Navarra. Navarra a pesar de mantener su independencia hasta el siglo XVI, quedó bloqueado entre Castilla y Aragón, sin fronteras con Al-Andalus, lo que provocó su decadencia política.
  3. Siglo XIII: Durante el siglo XIII prácticamente se puede considerar terminada la reconquista. Con la disgregación musulmana (reinos de taifas), se reanuda la reconquista por parte de los reinos cristianos. Alfonso VIII, rey de Castilla, apoyado por cruzados franceses, aragoneses y navarros, marcha sobre Despeñaperros donde en 1212 se produce la victoria cristiana de las Navas de Tolosa, que despejó el camino hacia el Guadalquivir.
  4. Durante el siglo XIII se llevará a cabo la reconquista de Andalucía por parte de Fernando III el Santo (1217-1252), rey de Castilla y León. Este, tras pactar con los almohades, ocupa la Baja Extremadura, Sevilla, Córdoba, Jaén y Murcia. Su hijo, Alfonso X el Sabio (1252-1284), consolida la expansión territorial y Al-Andalus queda reducida al reino nazarí de Granada.
  5. La Corona de Aragón inicia también bajo Jaime I el Conquistador (1213-1276) su expansión por tierras musulmanas. Así incorpora Valencia y Mallorca a la Corona de Aragón, que son los territorios asignados a los catalano-aragoneses por los pactos de Tudilen, Cazorla y Almizra suscritos con los castellanos. La posesión de Mallorca facilita la expansión económica catalano- aragonesa por el Mediterráneo, que finalizará con la incorporación del Sur de Italia, Sicilia y Cerdeña a las posesiones de la Corona de Aragón.

3. Evolución histórica: siglo XIV

La crisis económica, social y política del siglo XIV provoca la desaparición de las dinastías legítimas y se instauran las procedentes de líneas bastardas. En Castilla con la proclamación de Enrique como rey se inicia el reinado de la casa bastarda de los Trastámara. En la Corona de Aragón esta crisis fue más tardía. Finalmente, mediante un compromiso jurídico (Compromiso de Caspe) se designó rey a Fernando I perteneciente a la casa de Trastámara heredero de la corona.

En definitiva, durante este proceso reconquistador se produce la estructuración casi definitiva de las fronteras de cada uno de los reinos cristianos, que adquieren su propia personalidad y que será el origen de las diversas nacionalidades existentes en el actual Estado español.