8.10 (99) Explica el proceso que condujo a la unidad monetaria y a la banca moderna

Nivel educativo: 
Asignatura: 
Bloque: 

Una de las reformas básicas del Estado liberal en España durante el siglo XIX fue el control de la banca y la emisión de moneda. Así, al mismo tiempo que se iniciaba la transición a un sistema monetario moderno con la aparición de la peseta, se emprendía también la implantación de un nuevo sistema bancario.

Modernización del sistema bancario español: El primer banco nacional es el Banco de San Carlos, que funcionó entre 1782 y 1820 y fue creado, fundamentalmente, para conceder préstamos a la corona. En 1820 los liberales crean un nuevo banco: el Banco de San Fernando. Esta institución tenía capacidad para emitir billetes de banco que sólo servían en Madrid. De este banco se sirve Mon-Santillán (década moderada) para recaudar los impuestos y para controlar la tesorería del gobierno. Además, servirá para financiar la actividad industrial y el ferrocarril.

Pero no sólo en Madrid se crean bancos con capacidad emisora de billetes válidos. En 1845 se funda el Banco de Barcelona y a partir de 1855 se instituyen bancos en Bilbao, Santander, Málaga, etc. En 1844 se crea el Banco de Isabel II, en Madrid, que tendrá una capacidad emisora de billetes mayor que el Banco de San Fernando. Además, el Banco de Isabel II tiene la prioridad para abrir sucursales en otras capitales de provincia. Esta tendencia implica que los billetes de banco comienzan a servir en varias ciudades. Pero la competencia entre los dos grandes bancos madrileños crea problemas. Para evitarlos se hace necesario fusionar los dos bancos. Surge así el Nuevo Banco de San Fernando con monopolio de emisión de billetes de banco en Madrid. En 1856 pasaría a denominarse simplemente Banco de España.

Esta institución tendrá prioridad para abrir sucursales en toda España, como las de Valencia, Alicante, etc., y será, también, emisor de billetes. Su labor principal será la financiación del ferrocarril y de la industria. En 1874 se concede el monopolio de emisión de billetes al Banco de España, con lo que se unifica la moneda y se extiende su validez a todo el país.

Por último, tras el desastre colonial de 1898, se repatrió a España gran parte de los capitales situados en Cuba, Puerto Rico y Filipinas y se inició una nueva fase de desarrollo bancario, con fundaciones tan importantes como la del Banco Hispano Americano en 1901

Sistema monetario: Durante el primer tercio del siglo XIX existía en España una diversidad anárquica de monedas, pesos y medidas que entorpecía el comercio interior y los intercambios. Las leyes de 1848 y 1864 implantaron el sistema bimetálico de oro-plata. La moneda básica era el Escudo. Sin embargo, la reforma definitiva en el sistema monetario llegaría con la revolución de 1868 y la implantación de la peseta, basada en un sistema decimal, como unidad monetaria. El uso de la peseta tardó en generalizarse, pero a finales del XIX ya era la unidad monetaria utilizada en todos los intercambios económicos.

Bolsa de valores: En 1831 comienza a funcionar la Bolsa de Madrid, que tratará de financiar las nuevas empresas españolas a través del ahorro privado.