12.01 (142) Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte de Franco, y quiénes defendían cada una de ellas

Nivel educativo: 
Asignatura: 
Bloque: 

La muerte de Franco (20 de noviembre de 1975) fue recibida con serenidad por la población. La situación general era extremadamente delicada. Por una parte, amplios sectores del país reclamaban el paso a una democracia, y frente de ellos estaban los partidos antifranquistas. Por otra, estaba el control que sobre toda la organización del Estado, ejercían los ultras. En medio de estas dos fuerzas opuestas se encontraba el Rey. Los primeros pasos de don Juan Carlos fueron cautelosos, estando atrapado entre el creciente deseo del pueblo español de vivir en democracia y el aparato intacto de la Dictadura.

Don Juan Carlos ante las Cortes, de acuerdo con las normas que regulaban la sucesión de Franco, juró lealtad a los Principios del Movimiento Nacional y las Leyes Fundamentales. En su discurso ya se podía ver la voluntad real de apertura. El rey contó con un respaldo internacional.

En este contexto la población española y, más concretamente, las diferentes fuerzas políticas, tanto franquistas como de la oposición, se alineaban a favor de alguna de las tres alternativas posibles para el futuro político del país: continuismo, reforma o ruptura:

Continuidad

La continuidad del régimen franquista, con el mantenimiento de sus viejas estructuras o, todo lo más, con alguna modificación superficial. Era la posición defendida por el llamado “bunker”, integrado por los sectores más reaccionarios e inmovilistas del régimen, que contaba con una enorme fuerza en las instituciones políticas y el ejército.

Reforma

La reforma política, a partir de las mismas leyes e instituciones del franquismo, que pretende la liberalización paulatina del régimen desde dentro hasta su equiparación, en mayor o menor grado, con las democracias occidentales. Era la vía propuesta por los aperturistas del régimen conscientes de que el franquismo sin Franco era inviable y de que la definitiva integración de España en Europa requería una evolución política hacia formas más o menos democráticas. Esta fue finalmente la estrategia que se impuso en la transición española. El primer acto político importante pendiente era la formación del nuevo gobierno que sustituyera al de Franco. El rey logró situar al frente de las Corte franquistas a un hombre procedente del régimen que estaba comprometido con el cambio. Fue elegido Torcuato Fernández Miranda. El paso siguiente, la elección del Jefe del Gobierno, se resolvió de forma compensatoria, y se confirmó a Arias Navarro en su puesto, los ministros fueron variados y se incorporaron algunos político partidarios de un cambio moderado (Fraga, Areilza, Garrigues). Este equipo emprendió la tarea de democratización parcial, que sin provocar a los ultras, contentase a la oposición y al pueblo español. Pero ello llevó a la oposición a endurecer su postura.No obstante, el gobierno remitió a las Cortes una serie de proyectos de ley que ampliaron las libertades públicas. La mayoría de los proyectos eran tan restrictivos, aunque ampliaran el marco anterior, que las Cortes no tuvieron inconveniente en aprobarlos.

Ruptura

La ruptura democrática que propugnaba acabar de forma inmediata con el viejo régimen dictatorial y restaurar una verdadera democracia. Era la estrategia defendida por la izquierda antifranquista y, en general, por la mayoría de la oposición democrática. Los aún ilegales partidos políticos democráticos reclamaban la liquidación inmediata del aparato franquista, que se denominó “ruptura democrática”. Esta incluía la amnistía a los condenados por delitos políticos, la legalización de los partidos y de los sindicatos libres, y la convocatoria de elecciones democráticas. Acompañaron sus peticiones con huelgas y manifestaciones multitudinarias, las cuales culminaron con la muerte de cinco trabajadores por disparos de la policía. La oposición fue moderando sus posturas iniciales radicales y adoptó una estrategia pacifista.

El 1 de julio de 1976, Arias Navarro presentó su dimisión al rey, puesto que este dejó claro su apoyo a la democracia (discurso en Estados Unidos).